COMIPEMS...♥

ESTA ATENTO Y QUE NO SE TEPASE LA FECHA...XD

INFORMATICA

APRENDE ALGO NUEVO TODOS LOS DIAS...♥

EXPLORA Y APRENDE

ENCUENTRA NUEVAS COSAS AQUI... :)

APRENDE FACILMENTE

TU ACTITUD TE AYUDARA A APRENDER MAS RAPIDO

CREA NUEVAS COSAS

SE INTELIGENTE Y CREATIVO XD ♥

sábado, 24 de enero de 2015

OPINIÓN EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Los equipos que nosotros llamamos obsoletos se puedan reusar y así evitamos el daño al medio ambiente y pues es bueno que incluso las mismas empresas contribuyan a esto además de que se fundamente a las nuevas generaciones pero lo mejor es que no solo se protege al ambiente si no igual la salud humana ya que todos estos equipos arrojan sustancias dañinas.


EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

El Taller de Computadoras está enfocado en re-aprovechar los equipos de cómputo que están obsoletos o dados de baja de distintas instituciones sean públicos, privados y/o de la comunidad en general con la finalidad de reciclarlos. Con esta acción contribuiremos a disminuir la contaminación por parte de los equipos de cómputo alargando la vida útil de estos y así retribuirlos a la sociedad civil como por ejemplo, a escuelas de escasos recursos de ésta entidad federativa sin ningún costo económico directo para ellos.

Queremos construir El Centro de Computación Integral tendrá como finalidad incrementar el desarrollo humano en esta región del país entregando servicios de ayuda personalizada para facilitar la incorporación de las personas al mundo informático actual; de cualquier persona sea cual sea su raza, color, lengua o características individuales o afiliaciones partidistas. Con esto, contribuimos a los acuerdos y propósitos comunes de la administración pública actual de favorecer el proceso de alfabetización en este caso, digital con la creación de este servicio; de igual manera, apoyamos la disminución de la brecha digital en nuestra sociedad y región de Latinoamérica. El Centro de Computación Integral estará de igual forma a disposición de los beneficiarios directos e indirectos de las computadoras recicladas por nuestra organización. Dentro de las actividades que realizaremos enumeramos algunas:


·        Navegar a través de Internet.
·        Realizar trámites en línea.
·        Búsqueda avanzada de información.
·        Desarrollar las capacidades creativas del usuario.
·        Acceso a correo electrónico.
·        Alfabetización digital.


Cibergrafia: https://sites.google.com/site/nallelyromeroest/home/caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contexto-de-uso-de-reproduccion/temario-tecnologia/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/evaluacion-interna-y-externa-de-los-sistemas-tecnologicos/3-8-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente

OPINIÓN EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA.

Yo entendí que es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA

Ciclo de Vida de un Producto es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado. Esta evolución los estudiosos del tema la han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un Producto. Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto. El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución. La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho. La constante del hecho emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos.

OPINIÓN LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN

Al hablar de innovación nos referimos al cambio productivo que se realiza en un producto con el fin de mejorar las expectativas de este y así obtener un producto distinto al anterior mejorando el trabajo del mismo.
 En esta ocasión el tema se profundizo marcando los factores de los cuales se basa la innovación sustentable.
Es un análisis de mercado, consigue con éxito la transformación de nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos.
Es mejorar los diseños de productos existentes. Las empresas están asignando más y más esfuerzos a la modificación y mejora de los productos existentes.
Conforme va creciendo la población se van incrementando de cierta manera las necesidades de las personas, de manera que va creciendo la población el daño al planeta es cada vez mayor.

Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es el deterioro y degradación del medio ambiente, provocado por el uso desmedido de los recursos naturales.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: • EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS. • LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. • LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. • EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN:
·        EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS.
Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso, la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que lleva al “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”.
En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación de nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo “presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.
La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar las especificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Productos Development-).
EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar el análisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de los procesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas pueden usarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales como en el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis de conjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y
prestaciones.

·        LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES.
Cómo mejorar los diseños de productos existentes.
Las empresas están asignando más y más esfuerzos a la modificación y mejora de los productos existentes. El propósito de este esfuerzo es mejorar el desempeño, la calidad y el costo con el objetivo de mantener o de mejorar la participación en el mercado de productos maduros. Pequeñas modificaciones pueden resultar de importancia; por ejemplo, en Toyota está en marcha un programa continuo para afinar los diseños de los productos para disminuir los costos de producción. Las piezas se diseñaron de tal forma que las calaveras traseras se pudieran conectar con un solo conector en vez de dos, con un ahorro de 42 centavos de dólar; el sujetador de plástico que ancla la tira intemperie de la carrocería se hizo más pequeña, para ahorrar un dólar cinco centavos; y se recubrió la parte inferior del automóvil sólo donde se requería con un ahorro de dos dólares. Este tipo de mejoras a menudo se conocen como análisis de valor.
Al hacer énfasis en mejoras continuas en el diseño del producto, estos cambios continuos y pequeños, se acumulan en enormes mejoras a largo plazo en la calidad del producto y en costos de producción.
La calidad del producto, el costo de producción, la cantidad de proveedores y los niveles de inventario pueden resultar afectados por el diseño del producto. El diseño de los productos para la facilidad de la producción es una pieza clave para que los fabricantes estadounidenses sean competitivos ante los extranjeros.
Tres principios íntimamente relacionados con el diseño para la facilidad de la producción son: las especificaciones, la estandarización y la simplificación.
Una especificación es la descripción detallada de un material, componente o producto, incluyendo medidas tales como viscosidad, acabado superficial, ph y dimensiones físicas: estas especificaciones dan a los departamentos de producción información precisa sobre las características del producto a fabricar.
·        LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.
·        El hecho de que la Universidad no prepare para toda la vida ha sido objeto de análisis en el mundo y se han vertido criterios, coincidiendo la mayoría en que la superación profesional y el posgrado académico son procesos de diversas variantes y características muy relacionadas entre sí, lo cual está en correspondencia directa con el desarrollo socioeconómico del país, el desarrollo de la Ciencia y la Técnica y de los principios de priorización de las actividades de cada territorio.
·        Por lo que una de las direcciones principales del trabajo del Ministerio de Educación Superior en Cuba (MES) es la Educación de Posgrado, que tiene como objetivo... "su consolidación, en las condiciones históricas concretas en que se desarrolla la Sociedad Socialista Cubana... para mejorar sustancialmente los indicadores de desarrollo del país".
·        Las principales tendencias que caracterizan la Educación de Posgrado en América, indican que aún existe un largo camino por andar para lograr verdaderas correspondencias entre este cuarto nivel de enseñanza y la producción de bienes materiales y espirituales, requiriendo mayores acciones para hacer que la demanda de educación se corresponda con los intereses y necesidades de la sociedad, de forma tal que se revierten sus beneficios en la población en general y en la consolidación del potencial profesional autóctono de cada país.
·        En Cuba se evidencia que debe activarse la actuación y el papel a desempeñar por las instituciones que desarrollan el posgrado, para precisar los objetivos principales de la superación, así como revitalizar y focalizar en la política científica los principales aspectos que deben ser objeto de superación, de forma que la relación oferta -demanda sea más lógica y consecuente con la situación socioeconómica de cada país.
·        La Educación de Posgrado en Cuba constituye el nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación que tiene como objetivos centrales la formación académica de posgrado y la superación continua de los egresados universitarios. La actividad profesional de la Cultura Física y el Deporte está encaminada a incidir directamente y de forma decisiva en la formación integral de las nuevas generaciones, lo que debe propiciar el desarrollo multilateral de la personalidad y sobre todo el desarrollo físico de los educandos. En función de cumplir esta tarea es necesaria la transmisión de conocimientos teóricos, la formación de convicciones y el desarrollo de cualidades morales, sociales e individuales de la personalidad. Influye también en la educación política ideológico y en la educación patriótica - militar porque sienta las bases de la preparación para la defensa de la Patria, desarrolla fuerzas potenciales y fortalece el espíritu combativo y de victoria. Esto se debe materializar en un proceso docente educativo para el cual los profesionales de la cultura física y el deporte deben poseer los conocimientos, habilidades, capacidades y aptitudes que propicien el desarrollo exitoso del mismo.
·        Sobre esto se estructura la Superación Profesional de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, que busca la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de esos conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de estas responsabilidades y funciones laborales.
·        EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.
·        Los procesos de conservación ambiental por un lado, y la pujante y creciente necesidad de modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico y conservación y preservación ambiental.
·        Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es el deterioro y degradación del medio ambiente, provocado por el uso irracional y desmedido de los recursos naturales. Problema que apenas hace unas décadas ha recibido la atención necesaria, no solo para evitar que se continuara con el deterioro, sino que además se reparen los daños que ya se han provocado.
·        Los principios de la vasoconstricción consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.
·        Las personas deben materiales de construcción sostenibles para que no contaminen tanto el ambiente ya que estos se pueden reciclar, tiene una larga duración, son baratos y están hechos con material reciclado.


domingo, 18 de enero de 2015

OPINIÓN LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

Pues en puedo decir que se  trata de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, la innovación y la evolución son elementos clave para lograrlo, pero tenemos que pensar también en el medio ambiente, pues la mayoría de los recursos para hacer cosas que nos ayuden, se basan en este medio que es indispensable para nosotros, pues nosotros dependemos de él, si no estuviera nos causaría graves problemas en el mundo y en nuestra vida. El significado de  desarrollo: crecimiento económico, mejora en la calidad de vida.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales
La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.

La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo.



OPINIÓN LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

Bien, entendí que la innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es la clave principal de la innovación. El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
     Ciclos de la innovación técnica.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Proceso productivo.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.
Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científica disponible.


OPINIÓN LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Mientras este mundo va creciendo, las posibilidades de que los países se desarrollen de manera tecnológica rápidamente no es ninguna variedad, la tecnología avanza rápidamente, con experimentos y distintos descubrimientos que agrandan su mejora, pero como ya se dijo mientras más se modernicen van a comenzar a formar parte de la economía global, y la informática lo que logra en si es ayudar a liberar el potencial para que se conecten al mundo.

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Las oportunidades en los países en vías de desarrollo son aún mayores. Cientos de millones de personas en el mundo nunca han utilizado una PC, pero a medida que se modernicen comenzarán a formar parte de la economía global, las computadoras las ayudarán a liberar su potencial y conectarse al mundo.
La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación.
·        No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
·        No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
·        Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
·        No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
·        No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
·        La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda,
·        Salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.”
Cibergrafia:



miércoles, 7 de enero de 2015

OPINION LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA

Las nuevas Fuentes de energía y los nuevos materiales están muy relacionados ya que para creer algo tiene que ver que los materiales y la energía no haga daño en nuestro medio ambiente y esto cada día va mejorando par el bien del medio ambiente y del ser humano.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:
*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio
* El Teclado que se puede Doblar
*Teclado que se puede Lavar
*Computadora Portátil que se carga con Energía Solar
Todo esto, que son algunos de tantos productos y cosas informáticas son creados gracias al correcto uso de las nuevas Energías Y por supuesto los Nuevos Materiales
La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Energía Eólica
Es una energía producida por el viento, la cual está ocasionada por las diferencias térmicas en la atmósfera. Ejemplo: La energía eólica ha sido siempre ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y la utilización local como los molinos de viento.
Algunas empresas que ya están usando este tipo de energía son: Ase Cogen - Guascar - Aeroline – Termosun
Energía Solar
Energía radiante producida por el sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados Fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestre.
Ejemplo: Panel Solar y lo usa la empresa Nissan para hacer funcionar diversas Maquinarias


Energía Geotérmica
El término geotermia se refiere a la energía térmica producida en el interior de la Tierra. Ejemplo:
- Se utiliza la energía volcán para hacer funcionar una Fábrica o algo de la Luz
- Empresas: Geonergy/Energía Natural - Energía Geotérmica y Geo/Colectores
Energía Biomasa
La Biomasa, al igual que la eólica proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, por medio de fotosíntesis en materia orgánica; dicha conversión puede ser por combustión directa o por la transformación de la materia en otros combustibles.
Ejemplo: - Casa ecológica construida con energía Biomasa
- Empresa: Acciona Energía - Ambientes Privados y Biomasa Térmica de Navarra, por mencionar sólo algunas de tantas empresas que ya usan este tipo de energía.
Energía Hidráulica
Es una energía limpia y autosuficiente, es la que se obtiene del aprovechamiento del agua. Ejemplo: - La corriente de un Río mueve un Rotor de palas y genera un Movimiento aplicado, por ejemplo en Molinos Rurales
- Empresa: Finanzauto y Olagüe




cibergrafia: http://fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.mx/