COMIPEMS...♥

ESTA ATENTO Y QUE NO SE TEPASE LA FECHA...XD

INFORMATICA

APRENDE ALGO NUEVO TODOS LOS DIAS...♥

EXPLORA Y APRENDE

ENCUENTRA NUEVAS COSAS AQUI... :)

APRENDE FACILMENTE

TU ACTITUD TE AYUDARA A APRENDER MAS RAPIDO

CREA NUEVAS COSAS

SE INTELIGENTE Y CREATIVO XD ♥

jueves, 11 de junio de 2015

PLANIFICACION/ PROYECTO DE INNOVACION

jueves, 4 de junio de 2015

OPINIÓN EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.

Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado. Palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.
Realidad, tal y como mostraba el afamado informe Wapenhans (1992) sobre la actuación del Banco Mundial, el éxito del proyecto depende fundamentalmente del sentido de «propiedad» del promotor. Por lo tanto, el diseño y la ejecución del proyecto deben ser responsabilidad de su promotor. A menos que la estructura macroeconómica nacional apoye el desarrollo sostenible y los promotores estén preparados para diseñar y poner en marcha su proyecto de acuerdo con los nuevos criterios, no es de esperar que los BMD cambien el rumbo en torno a la «condicionalidad». Los analistas han mejorado de forma significativa algunos diseños de proyectos. En varios casos, estos cambios han constituido el principal valor añadido del BMD para el promotor. Sin embargo, el sentimiento general es que los promotores deben conservar la responsabilidad final; sería engañoso sugerir que los BMD podrían, por su normativa, rediseñar o poner en marcha proyectos con objeto de mejorar su sostenibilidad. Esto implica que sólo deben establecerse condiciones, las cuales rara vez son respetadas, para rechazar la financiación de inversiones insostenibles. Tal y como se ha demostrado, esto resulta válido tanto para los países en vías de desarrollo como para los países industrializados. Por consiguiente, la sostenibilidad depende más directamente de que los BMD apliquen unos procedimientos acertados de aprobación, control y evaluación que de su implicación en el diseño y ejecución de los proyectos. En este artículo se adopta la definición de «sostenibilidad» del BEI:2 «La sostenibilidad implica un aumento del bienestar en la generación actual que sea favorable a las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad, a la par que mantiene, como mínimo, el stock de capital existente que proporciona iguales oportunidades a las generaciones futuras.» Esta definición está de acuerdo con la Comisión Brundtland y con la Comisión Europea. La integración de los tres pilares de la sostenibilidad —económico, social y medioambiental— en el análisis del proyecto se considera un elemento fundamental y requiere ciertos comentarios previos. Si se toma de forma literal, la «sostenibilidad» es básicamente una cuestión de sentido común: ¿quién quiere financiar una operación que no es «sostenible» por lo que se refiere a su independencia económica? R. Rostow (Rostow, 1962) ya apuntaba en 1962 que las iniciativas de desarrollo deben ser «sostenibles». La conclusión de que el desarrollo que no respeta el medioambiente es insostenible ya fue establecida con la publicación de Limits to Growth (Meadows, 1997). Por lo tanto ¿qué es, en la práctica, una novedad para el analista de proyectos? ¿Es realmente la «sostenibilidad» un planteamiento innovador o es tan sólo una de estas nuevas modas que pretenden transformar una financiación ineficiente del desarrollo en eficiente? Hay que dar la bienvenida a la insistencia sobre la importancia de la economía, incluidas sus consecuencias financieras. G. Riddle (Riddle, 1987) y M. Gillis et al. (Gillis et al., 1987) recalcan que la ayuda extranjera sólo puede justificarse si se asigna a inversiones productivas. Jean-Michel Severino (Severino, 2001) recuerda que, en la ayuda al desarrollo, las consideraciones políticas han dominado demasiado a menudo a los fundamentos económicos. La mala asignación durante el pasado de la ayuda pública ha contribuido a la necesidad de posponer o cancelar regularmente la deuda de los países en vías de desarrollo.


OPINIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

OPINION: La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia que tenemos para crear o desarrollar  un nuevo modelo, sistema, aplicación en la tecnología y para eso necesitamos conocimientos tanto internos como externos.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de Mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 
Las políticas, estrategias y acciones son otra fuente de la innovación al procurar innovaciones que crean ventajas competitivas. Se trata de participar a la gente, reducir la burocracia, capacitar, buscar talentos de adentro o de afuera, descentralizar el poder, lograr la satisfacción en el trabajo, mayor comunicación y acceso a la información, rotar a los individuos, delegar las decisiones y compartir beneficios. Si las personas no tienen problemas a resolver, no desarrollan su creatividad.
Juguetear con la innovación como un amateur. El profesional hace cuando le pagan, el amateur ama lo que hace, es la tarea del jugador pequeño, un código abierto de la gente que trabaja por amor al arte como los blogs personales o las web abiertas que se pueden modificar.


domingo, 31 de mayo de 2015

ACTIVIDA 1: PROYECTO DE INNOVACIÓN

martes, 26 de mayo de 2015

OPINION LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovación técnica es hacer, crear productos para el desarrollo tecnológico  estos modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones  más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación el proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse.