-1ª Generación –
Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los
ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas
electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy
pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los
datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se
dedicaban, fundamentalmente, al cálculo científico. El lenguaje que se
utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina.
El ordenador más conocido fue el ENIAC.
-2ª Generación-
Pertenecen a esta los ordenadores desarrollados desde
1958 a 1964.En estos ordenadores los circuitos estaban hechos de transistores y
la memoria de núcleos de ferrita. Este hecho hizo que los ordenadores fueran
mucho más pequeños que los construidos hasta ese momento, tuvieran menos
consumo y fueran capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones
por minuto. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de
cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL.
Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en
cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los
Laboratorios Bell.
-3ª Generación-
Se incluyen aquí los ordenadores que aparecieron entre 1965 y 1971.Estos
contienen circuitos integrados o chips y dieron lugar a la microelectrónica, es
decir, el desarrollo de componentes electrónicos de tamaño microscópico. Con
esa nueva tecnología, la velocidad de los ordenadores llegó a ser de alrededor
de 100 millones de operaciones por segundo, y se consiguió un menor tamaño en
los mismos. Los avances de esta tercera generación dan paso al multiproceso, es
decir a la capacidad de realizar varios procesos a la vez; y a los lenguajes de
programación.
-4ª Generación-
va desde 1972 a 1981 y se caracteriza por la aparición
de los circuitos integrados a gran escala, es decir, más evolucionados. Los
nuevos ordenadores ya no sólo son utilizados en las grandes empresas, sino que
se utilizan de forma personal. Son más pequeños, más baratos e incorporan la
posibilidad de utilizar diferentes programas para diferentes aplicaciones.
-5ª Generación-
Se incluyen en éste todos los ordenadores
desarrollados a partir de 1981.Estos ordenadores siguen utilizando circuitos
integrados, pero son de una gran velocidad. Es en esta generación en la que han
aparecido los ordenadores personales. En esta generación de ordenadores ha dado
comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial, es decir, las
investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de
desarrollar determinadas funciones del cerebro humano
0 comentarios:
Publicar un comentario