COMIPEMS...♥

ESTA ATENTO Y QUE NO SE TEPASE LA FECHA...XD

INFORMATICA

APRENDE ALGO NUEVO TODOS LOS DIAS...♥

EXPLORA Y APRENDE

ENCUENTRA NUEVAS COSAS AQUI... :)

APRENDE FACILMENTE

TU ACTITUD TE AYUDARA A APRENDER MAS RAPIDO

CREA NUEVAS COSAS

SE INTELIGENTE Y CREATIVO XD ♥

domingo, 22 de febrero de 2015

OPINION TIPOS REDES (INFORMÁTICAS).


Yo entendí que cuando hablamos de instalar una red informática, en realidad lo que estamos haciendo es unir diferentes equipos entre sí para que puedan intercambiar datos. Estas redes están formadas por “nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de calidad de la red, número de equipos y presupuesto.

Nodos: Actualmente llamamos "nodo" de una red, en nuestro caso Internet, a cualquier punto de conexión de dicha red, normalmente un ordenador, que tenga una especial importancia para más de un usuario.

TIPOS REDES (INFORMÁTICAS)


El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal área network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local área network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide área network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Área Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.


 
Cibergrafia: http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

OPINION QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA)


Yo entendí que es un conjunto de   informáticos conectados entre sí por   de   físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas magnéticas o cualquier otro medio   el   de  para compartir información y recursos.

QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA)


Una   de  , también llamada red de  o red informática, es un conjunto de   informáticos conectados entre sí por   de   físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas magnéticas o cualquier otro medio   el   de  para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la   de transmisión de datos y   el coste general de estas acciones.

También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todo el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
 


miércoles, 11 de febrero de 2015

OPINIÓN LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Entendí que son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas".  

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje, la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
La tecnología está proporcionando herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje.  El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a la propia organización.
El aprendizaje supone la partipación en una comunidad y deja de ser considerado como la adquisición de conocimientos por individuos para ser reconocido como un proceso de participación social. Este proceso se denomina de participación periférica legítima, puesto que el nuevo participante, que se mueve de la periferia de la comunidad hacia el centro, llegará a ser más activo y a estar más comprometido con la cultura y, por ello, asumirá una nueva identidad.


OPINIÓN TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Lo que entendí fue que la red social más visitada y recomendada es 
Facebook
, después Google, Youtube, Twitter, Linkedln, Reddit, Instagram, Pinterest, etc. Estas redes sociales tienen El mayor por ciento del tráfico actual de internet, estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.

TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Una red social alude a aquella estructura o forma de interacción social que involucra a un conjunto de personas relacionadas a partir de afinidades, similitudes a nivel profesional, amistad y parentesco.
Se clasifican en:

REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.

REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:

PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades
Profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del sujeto:

REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.

REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.

En función de la localización geográfica:

REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.


OPINION QUE ES UNA RED SOCIAL?

Entendí que las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite compartir cosas, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

QUE ES UNA RED SOCIAL?

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están ínter-conectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.


OPINION LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Entendí  que  los productos de la informática sirven para satisfacer nuestras necesidades de cierta manera en diferentes contextos y cambios tecnológicos, estos ayudan a satisfacer muchas necesidades de las personas. También que un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias. Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.

Ciebrgrafia: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos

OPINION LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

Para que una comunidad mejore, es necesario que cada una de las personas que la forman se desarrollen de manera integra en los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, y que de manera colectiva actúen cooperativa y solidariamente para hacer que el cuidado de  los recursos naturales, también debe establecerse la base de su desarrollo técnico en un contexto integral de innovación.

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

En el contexto de la equidad social hay dos conceptos: la discriminación y derechos humanos.
La discriminación  es cuando maltratan a una persona por su color de piel, por sus creencias o por su forma de pensar y esto ocurre cuando una persona se cree superior a otra.
Los derechos humanos: son cosas que tenemos desde que nacemos hasta que morimos. Los derechos nos garantizan que podemos vivir bien y las autoridades tienen la obligación de respetar y hacer valer esos derechos.
Para entender este términos de la equidad social tenemos que saber que son las minoras  estas son una parte de la población que es diferente de la mayoría en raza genero, edad, preferencias u orientaciones, son muchas las
minorías que aun luchan por sus derechos en nuestra sociedad.


domingo, 8 de febrero de 2015

OPINIÓN EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

Sistema Tecnológico se refiere a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Se consideran los sistemas técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. 

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su
elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.
Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta. La evaluación interna y externa consideran varios aspectos, los cuales se describen a continuación
A) Evaluación interna
La evaluación interna está en relación a factores de eficacia, factibilidad eficiencia y fiabilidad.  
a. Eficacia. ¿Se logran alcanzar las metas deseadas? Está en relación a los fines buscados y los resultados imprevistos, el sistema puede resultar eficaz porque logra todos los objetivos pero no eficiente por los resultados no deseados.
b. Factibilidad. ¿Qué tan realizable es?, para dar respuesta a la pregunta se recomienda efectuar un análisis de las posibilidades de construcción del objeto y su adecuación a criterios establecidos. Para ello se sugiere elegir parámetros basados en criterios como: la disponibilidad de recursos, posibilidad de realización, existencia en el mercado, costo de elaboración, al realizar éste análisis se pretende asegurar la realización, optimización y utilidad del producto, o sistema que se elaborará.
c. Eficiencia. Es la medida en la que coinciden los objetivos con los resultados esperados
d. Fiabilidad. ¿Qué tan confiable es?, está en relación a la estabilidad de la eficiencia del sistema. Un sistema es fiable en cuanto que de manera continua se logran las metas y resultados esperados.
B) Evaluación externa. Considera a los factores relacionados con los usuarios del sistema y de la sociedad, estos puede ser: Costo económico, perjuicios de construcción u operación, impacto en la organización social, a la cultura, así como riegos y consecuencias a la naturaleza. Algunos de los factores que se pueden considerar en la evaluación externa son:
a. Económicos. Para saber sobre la inversión
b. Culturales. ¿Es apropiado el producto para la sociedad en la que se pretende introducir el sistema?
c. Éticos. ¿Con qué responsabilidad se interviene socialmente en los sistemas?
d. Políticos. En la toma de decisiones se involucran varios aspectos
e. Naturales. ¿Cómo afecta al clima, al suelo, a la biodiversidad –flora, fauna- del la región?
f. Salud. ¿Qué enfermedades puede adquirir los actores sociales durante el proceso de elaboración o en el uso de los sistemas
técnicos?


sábado, 7 de febrero de 2015

PORTADA BLOQUE 4