Una red social alude a aquella estructura o forma de interacción social
que involucra a un conjunto de personas relacionadas a partir de afinidades,
similitudes a nivel profesional, amistad y parentesco.
Se clasifican en:
REDES SOCIALES
HORIZONTALES: esta
clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o
un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien
así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel
general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +,
etc.
REDES SOCIALES
VERTICALES: el término designa a aquellas redes
dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas
acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un
nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir
información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones
laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE
OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios
que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música,
videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES
MIXTAS: esta clase de red ofrece una
fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto
donde desarrollar actividades
Profesionales y
personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del
sujeto:
REDES SOCIALES
HUMANAS: promueven la interacción entre
individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr
y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
REDES SOCIALES DE
CONTENIDO: el centro de interés reside en el
contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones
establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto
de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta
clasificación es Flickr.
En función de la localización
geográfica:
REDES SOCIALES
SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se
modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc.
algunos ejemplos son Blogger y Plurk.
0 comentarios:
Publicar un comentario