La
importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que
genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en
cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y
técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los
resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas,
sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho
proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a
futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana
y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los
procesos ya sea en su
elaboración,
en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.
Los
sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra
externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que
pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la
región, el país y del mismo planeta. La evaluación interna y externa consideran
varios aspectos, los cuales se describen a continuación
A) Evaluación interna
La
evaluación interna está en relación a factores de eficacia, factibilidad
eficiencia y fiabilidad.
a. Eficacia. ¿Se
logran alcanzar las metas deseadas? Está en relación a los fines buscados y los
resultados imprevistos, el sistema puede resultar eficaz porque logra todos los
objetivos pero no eficiente por los resultados no deseados.
b. Factibilidad. ¿Qué tan realizable es?, para dar respuesta a la pregunta se recomienda
efectuar un análisis de las posibilidades de construcción del objeto y su
adecuación a criterios establecidos. Para ello se sugiere elegir parámetros
basados en criterios como: la disponibilidad de recursos, posibilidad de realización,
existencia en el mercado, costo de elaboración, al realizar éste análisis se pretende
asegurar la realización, optimización y utilidad del producto, o sistema que se
elaborará.
c. Eficiencia. Es la medida en la que coinciden los objetivos con los resultados
esperados
d. Fiabilidad. ¿Qué tan confiable es?, está en relación a la estabilidad de la
eficiencia del sistema. Un sistema es fiable en cuanto que de manera continua
se logran las metas y resultados esperados.
B) Evaluación externa. Considera a los factores relacionados con los
usuarios del sistema y de la sociedad, estos puede ser: Costo económico,
perjuicios de construcción u operación, impacto en la organización social, a la
cultura, así como riegos y consecuencias a la naturaleza. Algunos de los
factores que se pueden considerar en la evaluación externa son:
a. Económicos. Para saber sobre la inversión
b. Culturales. ¿Es apropiado el producto para la sociedad en la que se pretende
introducir el sistema?
c. Éticos. ¿Con
qué responsabilidad se interviene socialmente en los sistemas?
d. Políticos. En la
toma de decisiones se involucran varios aspectos
e. Naturales. ¿Cómo
afecta al clima, al suelo, a la biodiversidad –flora, fauna- del la región?
f. Salud. ¿Qué
enfermedades puede adquirir los actores sociales durante el proceso de
elaboración o en el uso de los sistemas
técnicos?
0 comentarios:
Publicar un comentario