COMIPEMS...♥

ESTA ATENTO Y QUE NO SE TEPASE LA FECHA...XD

INFORMATICA

APRENDE ALGO NUEVO TODOS LOS DIAS...♥

EXPLORA Y APRENDE

ENCUENTRA NUEVAS COSAS AQUI... :)

APRENDE FACILMENTE

TU ACTITUD TE AYUDARA A APRENDER MAS RAPIDO

CREA NUEVAS COSAS

SE INTELIGENTE Y CREATIVO XD ♥

jueves, 11 de junio de 2015

PLANIFICACION/ PROYECTO DE INNOVACION

jueves, 4 de junio de 2015

OPINIÓN EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.

Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado. Palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.
Realidad, tal y como mostraba el afamado informe Wapenhans (1992) sobre la actuación del Banco Mundial, el éxito del proyecto depende fundamentalmente del sentido de «propiedad» del promotor. Por lo tanto, el diseño y la ejecución del proyecto deben ser responsabilidad de su promotor. A menos que la estructura macroeconómica nacional apoye el desarrollo sostenible y los promotores estén preparados para diseñar y poner en marcha su proyecto de acuerdo con los nuevos criterios, no es de esperar que los BMD cambien el rumbo en torno a la «condicionalidad». Los analistas han mejorado de forma significativa algunos diseños de proyectos. En varios casos, estos cambios han constituido el principal valor añadido del BMD para el promotor. Sin embargo, el sentimiento general es que los promotores deben conservar la responsabilidad final; sería engañoso sugerir que los BMD podrían, por su normativa, rediseñar o poner en marcha proyectos con objeto de mejorar su sostenibilidad. Esto implica que sólo deben establecerse condiciones, las cuales rara vez son respetadas, para rechazar la financiación de inversiones insostenibles. Tal y como se ha demostrado, esto resulta válido tanto para los países en vías de desarrollo como para los países industrializados. Por consiguiente, la sostenibilidad depende más directamente de que los BMD apliquen unos procedimientos acertados de aprobación, control y evaluación que de su implicación en el diseño y ejecución de los proyectos. En este artículo se adopta la definición de «sostenibilidad» del BEI:2 «La sostenibilidad implica un aumento del bienestar en la generación actual que sea favorable a las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad, a la par que mantiene, como mínimo, el stock de capital existente que proporciona iguales oportunidades a las generaciones futuras.» Esta definición está de acuerdo con la Comisión Brundtland y con la Comisión Europea. La integración de los tres pilares de la sostenibilidad —económico, social y medioambiental— en el análisis del proyecto se considera un elemento fundamental y requiere ciertos comentarios previos. Si se toma de forma literal, la «sostenibilidad» es básicamente una cuestión de sentido común: ¿quién quiere financiar una operación que no es «sostenible» por lo que se refiere a su independencia económica? R. Rostow (Rostow, 1962) ya apuntaba en 1962 que las iniciativas de desarrollo deben ser «sostenibles». La conclusión de que el desarrollo que no respeta el medioambiente es insostenible ya fue establecida con la publicación de Limits to Growth (Meadows, 1997). Por lo tanto ¿qué es, en la práctica, una novedad para el analista de proyectos? ¿Es realmente la «sostenibilidad» un planteamiento innovador o es tan sólo una de estas nuevas modas que pretenden transformar una financiación ineficiente del desarrollo en eficiente? Hay que dar la bienvenida a la insistencia sobre la importancia de la economía, incluidas sus consecuencias financieras. G. Riddle (Riddle, 1987) y M. Gillis et al. (Gillis et al., 1987) recalcan que la ayuda extranjera sólo puede justificarse si se asigna a inversiones productivas. Jean-Michel Severino (Severino, 2001) recuerda que, en la ayuda al desarrollo, las consideraciones políticas han dominado demasiado a menudo a los fundamentos económicos. La mala asignación durante el pasado de la ayuda pública ha contribuido a la necesidad de posponer o cancelar regularmente la deuda de los países en vías de desarrollo.


OPINIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

OPINION: La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia que tenemos para crear o desarrollar  un nuevo modelo, sistema, aplicación en la tecnología y para eso necesitamos conocimientos tanto internos como externos.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de Mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 
Las políticas, estrategias y acciones son otra fuente de la innovación al procurar innovaciones que crean ventajas competitivas. Se trata de participar a la gente, reducir la burocracia, capacitar, buscar talentos de adentro o de afuera, descentralizar el poder, lograr la satisfacción en el trabajo, mayor comunicación y acceso a la información, rotar a los individuos, delegar las decisiones y compartir beneficios. Si las personas no tienen problemas a resolver, no desarrollan su creatividad.
Juguetear con la innovación como un amateur. El profesional hace cuando le pagan, el amateur ama lo que hace, es la tarea del jugador pequeño, un código abierto de la gente que trabaja por amor al arte como los blogs personales o las web abiertas que se pueden modificar.


domingo, 31 de mayo de 2015

ACTIVIDA 1: PROYECTO DE INNOVACIÓN

martes, 26 de mayo de 2015

OPINION LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovación técnica es hacer, crear productos para el desarrollo tecnológico  estos modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones  más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación el proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNICA
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Cuando se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad necesaria de acuerdo a la demanda existente.
PROCESOS PRODUCTIVO
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
• Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
• Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
• Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
• Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlos a cabo.
• Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
• Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

BLOQUE 5

domingo, 1 de marzo de 2015

OPINIÖN CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER)

Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa, cada computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER)

Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios deanálisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.



OPINIÖN CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER)

Lo que yo entendí que es de mucha utilidad para conectar varios equipos pero lo más importante que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Y sirve para tener acceso a una red.

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER)

Utilizamos un cable cruzado para interconectar señales de entrada y salida entre conectores, y permitir que entre ellos fluya la comunicación full dúplex. Para que esto ocurra, deben tener cierta distribución para que cuando uno emita, el otro escuche y a la inversa.  
Habitualmente utilizamos este término para denominar al cable cruzado de Ethernet,  que nos ofrece la posibilidad de tener una conexión relativamente segura. Su distribución es 568A/568B.
Para entender algo más, vamos a definir el resto de elementos que forman parte de esta relación, los llamados conectores, hub, conmutador, comunicación full dúplex y Ethernet.


domingo, 22 de febrero de 2015

OPINION TIPOS REDES (INFORMÁTICAS).


Yo entendí que cuando hablamos de instalar una red informática, en realidad lo que estamos haciendo es unir diferentes equipos entre sí para que puedan intercambiar datos. Estas redes están formadas por “nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de calidad de la red, número de equipos y presupuesto.

Nodos: Actualmente llamamos "nodo" de una red, en nuestro caso Internet, a cualquier punto de conexión de dicha red, normalmente un ordenador, que tenga una especial importancia para más de un usuario.

TIPOS REDES (INFORMÁTICAS)


El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal área network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local área network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide área network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Área Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.


 
Cibergrafia: http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

OPINION QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA)


Yo entendí que es un conjunto de   informáticos conectados entre sí por   de   físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas magnéticas o cualquier otro medio   el   de  para compartir información y recursos.

QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA)


Una   de  , también llamada red de  o red informática, es un conjunto de   informáticos conectados entre sí por   de   físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas magnéticas o cualquier otro medio   el   de  para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la   de transmisión de datos y   el coste general de estas acciones.

También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todo el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
 


miércoles, 11 de febrero de 2015

OPINIÓN LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Entendí que son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas".  

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje, la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
La tecnología está proporcionando herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje.  El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a la propia organización.
El aprendizaje supone la partipación en una comunidad y deja de ser considerado como la adquisición de conocimientos por individuos para ser reconocido como un proceso de participación social. Este proceso se denomina de participación periférica legítima, puesto que el nuevo participante, que se mueve de la periferia de la comunidad hacia el centro, llegará a ser más activo y a estar más comprometido con la cultura y, por ello, asumirá una nueva identidad.


OPINIÓN TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Lo que entendí fue que la red social más visitada y recomendada es 
Facebook
, después Google, Youtube, Twitter, Linkedln, Reddit, Instagram, Pinterest, etc. Estas redes sociales tienen El mayor por ciento del tráfico actual de internet, estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.

TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Una red social alude a aquella estructura o forma de interacción social que involucra a un conjunto de personas relacionadas a partir de afinidades, similitudes a nivel profesional, amistad y parentesco.
Se clasifican en:

REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.

REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:

PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades
Profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del sujeto:

REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.

REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.

En función de la localización geográfica:

REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.